Preguntas: Etica en las organizacones

 





  • ¿Por qué los gerentes deben ser ético?
Poque que la sociedad espera que los gerentes sean éticos y se muestren receptivos a las expectativas de la sociedad y de sus propios participantes, si desean mantener su legitimidad como agentes en la sociedad, se espera que estos sean guiadores del conocimiento y acciones a seguir dentro de las organizaciones.
Desde la perspectiva de la filosofía moral, los gerentes deben ser éticos porque es lo correcto. Sin embargo, es necesario dejar estas respuestas simplis‑ tas, aunque apropiadas, y señalar otras razones por las que la conducta y la práctica ética se justifican
Kidder indica que los gerentes han empezado a descubrir que la ética sólida tiene un efecto práctico en el renglón de resultados financieros: • Los valores compartidos crean confianza. • La congruencia conduce a lo predecible en la planificación. • Lo predecible es esencial para el manejo de las crisis. • La seguridad en tales recompensas genera lealtad. • Las compañías valen lo que vale su personal. • A los consumidores les importan los valores. • A los accionistas también les importan los valores. • El liderazgo ético impide la reglamentación opresiva. • Las sociedades eficaces dependen de los valores en común. • La ética es una forma de seguro. Un examen de estas razones revela dos categorías generales de justificación: 1. La sociedad y los participantes en la compañía esperan que los gerentes hagan lo que es correcto, bueno y justo. 2. Ser ético conviene a los intereses de las organizaciones y los gerentes.


¿Cuáles son las nuevas tendencias de la ética en la administración y su incidencia en la RSE?

Las tendencias más recientes intentan desarrollar teorías que se relacionan de manera más directa con las instituciones de negocios, e intentan vincular el ámbito de los negocios y la sociedad, donde se analizan los problemas relati‑ vos a la respuesta social corporativa y la política pública, con el campo de la ética en los negocios. Estos nuevos enfoques comprenden la teoría feminista, la teoría del partici‑ pante en la empresa, la teoría del contrato social, ética y naturaleza, y pragmatismo.

  • Teoría feminista: incide en la capacidad de buscar y entender  de modo más cabal la naturaleza del pensamiento humano en general, que rebasa la comprensión del pensamiento humano como el de un intelecto separado tratando de entender y enfocarse en las necesidades sociales a solucionar se centra en rasgos del carácter que se valoran en las relaciones cercanas, como la simpatía, compasión, fidelidad, amistad.

  • Teoría del participante en la empresa: Incide en las tomas de decisiones donde las corporaciones deben tomar en cuenta las necesidades, los intereses y la influencia de los afectados por sus políticas y operaciones
    La teoría del participante en la empresa determina el rumbo de la visión; no puede simplificar los contextos concretos delimitando, en lo abstracto, a aquellos a quienes la visión debe contemplar en la diversidad de contextos concretos. El desarrollo moral en este caso no radica en tener reglas para simplificar las situaciones, sino en poseer la capacidad incrementada de reconocer las dimensiones morales complejas de una si‑ tuación 
  • Teoría del contrato social, ética y naturaleza, y pragmatismo:ofrece una base para un enfoque pluralista hacia la ética de los negocios, que no cae en el relativismo, que requiere sensibilidad ante las situaciones concretas, en contraste con la aplicación de reglas, y que vence el individualismo ato‑ mista dentro de la visión relacional del yo y la comunidad

Comentarios